06 Oct ¿Cómo elegir el mejor termo eléctrico para el hogar?
Para elegir un calentador de agua eléctrico, debe saber una cosa. A diferencia de un calentador de gas con agua caliente ilimitada, en una botella termo, confiamos en su capacidad para brindar suficiente servicio de agua caliente. Hay termos con distintas capacidades de consumo, ya sea un termo pequeño en la cocina o un termo grande para toda la familia. Además, también debes considerar la cantidad de personas que viven en la casa para saber cuál es el mejor termo eléctrico para ti.
La instalación de un termo de agua eléctrico es muy sencilla. Todo lo que necesitas es una salida de agua sanitaria fría y caliente y un enchufe con conexión a tierra. Esto último es fundamental para asegurar su protección.
¿Qué es un termo de agua eléctrico y cual es su funcionamiento?
Un termo de agua eléctrico es un tanque de agua cubierto con una capa aislante, el agua fría de la red se acumula y se calienta mediante una resistencia eléctrica. Cuando el agua caliente alcanza la temperatura establecida por el usuario en el termostato, la resistencia deja de calentar y permanece apagada hasta que el usuario lo agota.
Un beneficio de este sistema de almacenamiento de agua caliente es que aminoramos el tiempo de espera para que llegue al destino de consumo, economizando agua y energía al calentarlo hasta que alcanza la temperatura requerida (en comparación con los calentadores de gas instantáneos). Comparado con el calentador de gas, otro beneficio es que su funcionamiento no requiere una presión mínima. Su coste acostumbra a ser menor al de los calentadores de gas.
Entre las desventajas, es básico tener suficiente espacio debido a su volumen. Por otro lado, el precio de la electricidad para los calentadores de agua eléctricos es más elevado, a pesar de la eliminación de las emisiones de gases y sus modificaciones, así como del almacenamiento de botellas en el caso del butano.
¿Cuántos litros necesita su calentador de agua eléctrico?
Un termo contiene un tanque de agua, llamado tanque de agua o caldera, en el que el agua se calienta y se acumula. Considerando que la cantidad de agua caliente está condicionada por la capacidad del tanque, debemos calcular un valor estimado de 28 litros por persona por día en base al Código Técnico de la Edificación (CTE). También es esencial tener presente la rutina de consumo, si hay varias duchas seguidas o hay un espacio de tiempo entre ellas.
Los termos de menos de 50 litros se utilizan para pequeños consumos, por ejemplo solo para lavabos o fregaderos, mientras que los termos de hasta 300 litros se utilizan para grandes consumos. Hay termos de 50L, 80L, 100L, 150L y 200L en el medio.
Aunque el termo de doble tanque reduce el volumen de litros, aumenta la velocidad de calentamiento debido a su resistencia doble. Hay que tener en cuenta que solemos mezclar agua caliente con agua fría, lo que aumenta el número de litros disponibles, que siempre depende de la temperatura a la que acumulemos agua fría y caliente.
Hay otros termos de agua eléctricos con diferentes funciones, o con termostatos digitales, conectados vía wifi, consumo mínimo, fondo reducido, bomba de calor incorporada, función de calentamiento rápido o con resistencia de funda. Todos estos proporcionan usos adicionales muy útiles.
Los grifos con atomizadores o filtros tienen un litro de agua limitado de unos 9 litros / minuto (dependiendo de la presión), que podemos utilizar para calcular aproximadamente el tiempo disponible para el agua caliente.
Según la dureza del agua, tipos de resistencia del termo
La resistencia del termo se encarga de transferir calor al agua. Dependiendo del material del termo y su ubicación, existen varios tipos de resistencias. Pueden ser tipos de armadura sumergidos o enfundados. En ambos casos, la calidad de protección de los diferentes esmaltes determinará la duración de la anticorrosión y descamación del termo junto con el magnesio o ánodo electrónico.
- Resistencias blindadas: dado que están sumergidas en un tanque de agua, pueden calentar agua directamente. Calientan el agua más brevemente, pero si no tienen un buen tratamiento anticorrosión, son más susceptibles a las incrustaciones y a la electrólisis. El reemplazo es más complejo. Están sobredimensionados para reducir la cal y prolongar su vida útil.
- Resistencia de la funda: recomendada para aguas duras. Dado que no están en contacto directo con el agua, se puede evitar la corrosión. No es necesario vaciar el termo al cambiarlo. Su tiempo de calentamiento es más largo.
Eficiencia energética en la elección del termo eléctrico para el hogar
La eficiencia energética de los termos de agua eléctricos depende de su grado de aislamiento para eludir extravíos de calor, o de su sistema de programación o autoaprendizaje.
- El termo de agua eléctrico de sistema ecológico, inteligente o de autoaprendizaje registra el uso y ajusta el funcionamiento de la resistencia para brindar el mejor servicio con el menor consumo posible.
- También hay termos programables o wifi, donde podemos programar el encendido, e incluso elegir el número de duchas consecutivas a tomar (según modelo), y logramos minimizar el consumo de energía.
- En los tanques dobles y los termos ecológicos, existe la ventaja de que sólo un tanque se enfriará cuando se consuman unos pocos litros de agua.
- El termo de agua eléctrico no es un dispositivo que esté en uso constante. Por tanto, no será necesario mantenerlo activo las 24 horas del día, solo las horas en las que realmente se necesite. Contratar una tarifa con horarios de luz sería una buena solución de ahorro energético.
Según un análisis realizado por OCU, los consumidores españoles desembolsan una media de 1.910 kWh en electrodomésticos. Se trata de un valor de consumo medio aproximado porque puede aumentar o disminuir en función del número de aparatos y de la eficiencia energética de cada aparato. El uso de un tipo de energía u otro afectará al consumo total del hogar.
En este enlace, proporcionaremos toda la información relevante sobre el consumo energético de la vivienda.
No hay comentarios