
13 Sep ¿Cómo dar de alta el suministro de gas antes de instalar una caldera?
Una tarea realmente importante a la hora de cambiar de domicilio, para poder disfrutar de este desde el primer momento en que se habita, es el hecho de realizar la gestión del alta de los suministros básicos en tiempo y forma, de manera que se encuentren activos desde el primer momento.
Entre los suministros que se consideran básicos debido a su importancia, se encuentra el suministro de gas natural, pues este gas representa una de las fuentes de alimentación energética más considerables de los hogares en la actualidad.
Y es que, este elemento se emplea tanto en las labores de calefacción de las viviendas, como para el agua caliente sanitaria de las mismas y en determinadas situaciones, es el elemento que se emplea como combustible en la cocina.
Como dar de alta el suministro de gas representa una tarea que no se lleva a cabo con regularidad, muchos consumidores desconocen el procedimiento y los documentos que serán necesarios para activar el servicio. Por ello, desde Instalaciones Kaher, comentaremos los aspectos cruciales que se deben conocer cuando se pretende activar el servicio de gas natural en un domicilio.
¿Qué pasos debo seguir para dar de alta el servicio de gas natural en mi vivienda?
El primer paso para contar con el suministro de gas activo es comprobar que la vivienda presenta el acceso necesario para recibir el suministro de gas de la red general, pues si no se presenta este acceso, no podremos contar con el suministro activo en este punto.
Cuando se ha comprobado que la vivienda presenta esta conexión con la red general, será momento de analizar el estado de la instalación presente en la vivienda, pudiendo encontrarnos ante dos casos diferentes:
Domicilios que no cuentan con una instalación de gas
Podemos encontrarnos ante viviendas que no cuenten con instalaciones previas de gas, es decir, que en la vivienda hasta ese momento no se haya contado con suministro de gas.
Cuando se dan estos casos, se debe contactar con la empresa encargada de la distribución del gas en esta localización y solicitar un presupuesto de instalación.
Esta tarea también podrá ser realizada por profesionales independientes a la distribuidora, si se prefiere.
Cuando se ha hecho la instalación del propio punto de suministro de gas, la empresa distribuidora tendrá que verificar que dicha instalación es correcta y se entregará un código único para ella, referenciado como código CUPS de gas.
Domicilios que sí cuentan con una instalación de gas
Cuando la vivienda en la que queremos contratar el suministro se trata de una vivienda en la que previamente se había contado con el suministro activo, se podrá solicitar la activación del servicio desde el primer momento, pudiendo ser un primer alta del servicio o, por el contrario, una reactivación del mismo. En ambas situaciones se deberá conocer el CUPS.
En los casos en los que este código se pierda, se podrá solicitar a la distribuidora de gas natural.
Una vez se conoce el CUPS, será momento de elegir la tarifa de gas que se desee, eligiendo aquella que resulte más interesante por sus condiciones para el suministro, existiendo una gran variedad de alternativas dentro del mercado energético, por lo que seleccionar la mejor tarifa de gas puede llegar a ser una tarea que requiere tiempo y esfuerzo.
En este momento, podremos incluir el contrato de gas dentro de dos grandes mercados energéticos; el mercado libre y el mercado regulado, pues podremos decidir incluir el contrato bajo las condiciones del PVPC o el mercado libre, ambos mercados se diferencian en que la tarifa del mercado regulado es única y establecida por el gobierno, mientras que en el mercado libre encontraremos una gran variedad de opciones entre las distintas compañías que trabajan en él.
¿Qué documentos será imprescindible aportar?
Para activar de manera correcta el servicio de suministro de gas natural en un inmueble, se deben reunir una serie de documentos para aportar ante la empresa energética pertinente, siendo los documentos necesarios los siguientes:
- Datos relativos a la documentación de aquella persona que solicita el alta del suministro de gas, persona que comenzará a figurar como el titular del suministro.
- Se tendrá que señalar la dirección exacta de la vivienda en la que se quiere llevar a cabo el alta.
- Se entregará el CUPS de la instalación de gas.
- Si se da el caso de que la vivienda en cuestión se trata de una vivienda de obra nueva, es decir, de primera ocupación, se precisará el documento o licencia que acredita esta primera ocupación por parte de los usuarios.
En los casos de las viviendas donde se haya desactivado el suministro de gas previamente en un plazo inferior a un año, se podrá emplear el certificado de instalación anterior; sin embargo, si ha transcurrido más de un año desde la baja del suministro, se necesitará un nuevo certificado de instalación.
¿Cómo establecer el contacto con la compañía de gas?
Para poder activar el suministro de gas natural, una vez elegida la compañía con la que contratar el servicio y una vez elegida la tarifa que mejor se adapta a las necesidades de consumo, se deberá contactar con la propia compañía.
Para llevar a cabo este contacto, disponemos de distintos medios, que variarán en función de la compañía en cuestión, siendo generalmente tres; la vía presencial, a través de internet o mediante llamada telefónica.
Por ejemplo, para solicitar el alta con Endesa, podremos acudir a alguna de sus oficinas físicas, podremos llamar al teléfono de Endesa o podremos realizar el trámite a través de internet.
¿Cuál es el precio y cuánto se tarda en contar con el suministro activo?
El coste del alta del suministro es variable, pudiendo oscilar entre los 72 euros y los 235 euros, precio que variará en función de la propia vivienda y de la comunidad autónoma donde se tramite el alta, puesto que los costes varían en función de las regiones.
El desglose del coste del alta del suministro es el siguiente:
- Coste del alta del servicio: Variará en función de la tarifa de acceso al gas que se asigne y de la comunidad autónoma.
- Coste de la acometida: Variará dependiendo de la tarifa de acceso asignada, sin embargo, si el suministro se desactivó hace menos de 5 años, no tendrá ningún coste.
Cuando se solicita el alta de gas y esta es aprobada, el plazo en el que se hará efectiva la activación oscilará entre los siguientes cinco y siete días.
Si quieres saber más sobre como dar de alta el suministro de gas o quieres una empresa especializada en instalación de gas, no dudes en contactarnos. ¡Te ayudaremos en todo lo necesario para que tu casa este en las mejores condiciones!
Sorry, the comment form is closed at this time.